En los últimos años el mundo del running ha ganado muchos adeptos interesados en todos los aspectos relacionados con el hecho de correr.
Al fin y al cabo, las modas en fitness siempre van variando en cuanto a matices, pero la base es siempre la misma: ponerse en forma.
Running, footing o jogging es como se conoce hoy en día por los más entendidos en últimas tendencias, pero al fin y al cabo se caracteriza por salir a correr.
Por la calle, en un parque, en el paseo marítimo con la brisa del mar, o incluso en la montaña aprovechando un paisaje imponente.
Pero la realidad es que en invierno, cuando la temperatura no es precisamente agradable, o llueve, o hace un viento huracanado imposible de evitar, los runners se pueden llegar a encontrar en un serio problema.
¡Pero de problema nada! Jamás se ha de quedar nadie sin su sesión de running, ni hay necesidad de hacerlo teniendo la magnífica opción del running indoor que ofrece la posibilidad de practicarlo en el gimnasio.
Te proponemos algunos tips de interés, si te apetece probar a hacer running bajo techo:
Qué tener en cuenta para practicar running indoor sin peligro de lesión
Lo imprescindible es ir a un gimnasio que tenga buenas cintas para correr. Hoy en día en España hay varias marcas, pero las que encontrarás más a menudo son Life Fitness, Techongym, Precor y Matrix.
Todas ellas tienen productos muy buenos pero lo más importante es el estado en el que se encuentren y las características propias del aparato.
Primero de todo para empezar a correr en una cinta hemos de equiparnos de unas buenas zapatillas, una toalla es indispensable para evitar que nuestro sudor caiga sobre la máquina, y una botella de agua para dar pequeños sorbos y mantenernos hidratados.
Hemos de tener en cuenta que el runing indoor no es lo mismo que correr al aire libre, y posiblemente la sensación de fatiga sea mayor.
No intentemos ir a la misma velocidad con la que corremos al aire libre, si vamos muy rápidos puede desestabilizarnos y perder el equilibrio. ¡Qué mal queda caerse de la cinta delante de todo el mundo!
También deberíamos evitar entrenamientos con series a velocidad máxima.
Para cambiar la intensidad recomendamos utilizar la inclinación de la cinta antes que aumentar mucho la velocidad. A más inclinación, mayor esfuerzo y por tanto mayor resultado.
Las máquinas del gym ideales para hacer sesiones de running
A nivel de cintas hemos de tener en cuenta varios aspectos:
1/ La consola o pantalla: Las cintas de correr han evolucionado mucho, y las más modernas ya tienen pantalla táctil, con conexión a canales de TV o hasta puedes recorridos simulados en cualquier ciudad del mundo.
En todo caso, lo indispensable es que tenga planes de entrenamiento para que la cinta cambie de ritmo según el entreno que realices y sea fácil de usar.
2/ Amortiguación: Es posiblemente lo más importante en el momento de elegir una cinta para correr. Aún hay algunos gimnasios que disponen de cintas de correr antiguas, que no disponen de una buena amortiguación y cada zancada genera un ruido horrible.
Pero por lo general si el equipo es moderno, debería tener una buena ergonomía y amotiguación.
3/ Integración de los datos en una app: Hay algunas marcas que utilizan un sistema propio con el que puedes seguir planes de entrenamiento, visualizar el ejercicio realizado, y dar visibilidad a tu coach de tus progresos. La más famosa es Mywellness de Techogym.
¿Aún no te convence dar caña al running indoor?
Puede llegar a ser divertido y ameno si además aprovechamos el tiempo para escuchar música, ver la tele u observar la clase de Zumba de al lado, eso siempre es entretenido.
En GymForLess encontrarás muchos gimnasios con muy buenas cintas de correr para poder seguir haciendo muchos kilómetros, échales un vistazo y anímate a probarlo ahora que hace frío:
Un comentario en “Beneficios del running también dentro del gimnasio”