Una de las tendencias más seguidas en la actualidad en cuanto a actividades deportivas se refiere, es la de los entrenamientos funcionales.
Se basan en movimientos compuestos muy diferentes a los que se hacen en los gimnasios tradicionales, que mediante máquinas que se concentran en un músculo o grupo muscular concreto.
Pues bueno, el CrossFit es entonces una actividad deportiva muy completa, porque trabaja dejando de lado la monotonía, las grandes zonas principales: agilidad, coordinación, equilibrio, flexibilidad, fuerza, potencia, precisión, resistencia cardiorrespiratoria, resistencia muscular y velocidad. ¡Toma ya!
En algo más de diez años, el CrossFit se ha consolidado como una actividad deportiva más a nivel mundial.
Tanto es así, que ya cuenta con sus propios Juegos Olímpicos que se celebran todos los años en California, los llamados CrossFit Games.
Menuda competición, mira qué nivel:
La causa de esta rápida expansión es básicamente por el hecho de que sus ejercicios, siempre diferentes, están basados en la vida cotidiana.
En los entrenamientos de CrossFit se hacen muchas cosas que realizamos diariamente sin darnos cuenta de que también es ejercicio, como es empujar, saltar, arrastrar, trepar, levantar pesos o hacer sentadillas cuando nos agachamos a recoger algo del suelo.
Por supuesto, en el CrossFit todo esto se hace a alta intensidad y de forma constantemente variada.
Ejercicios básicos y eficaces de CrossFit
Hay movimientos concretos que se utilizan en el CrossFit y que deberías saber de manera apropiada antes de ponerte manos a la obra.
Normalmente los centros de CrossFit especializados, proponen cada día un entrenamiento específico para no hacer siempre la rutina y que los ejercicios sean siempre variados.
El llamado WOD (Work Of The Day), consiste en realizar una serie de ejercicios concretos que varían diariamente y normalmente son propuestos por un monitor.
Aquí te mostramos algunos ejemplos de ejercicios típicos en un Box de Crossfit:
- 1/ Burpees: o también conocido como “flexión de soldado”, ejercita por completo el cuerpo de forma cardiovascular
Se inicia de pie, flexionando las rodillas, apoyando las manos en el suelo, extender las piernas y realizar una flexión de brazos en el suelo seguida del levantamiento del cuerpo y el regreso a la posición inicial.
¡Todo bien rápido para que el efecto sea más intenso!
- 2/ Battle ropes: o «tirar de la cuerda».
Se toman cuerdas en ambas manos de un diámetro considerable colladas a un soporte o pared y se las hace zarandear o dar latigazos con las piernas en posición de sentadilla.Con esto trabajaremos fuerza de brazos, resistencia en las piernas e incluso potencia en los abdominales.
- 3/ Wall Ball Shot: se trata del lanzamiento de balones medicinales -que se caracterizan por tener un cierto peso- hacia arriba, contra una pared mientras se realiza una sentadilla cuando se recibe el balón en las manos. Aquí fortaleceremos piernas, glúteos y agilidad de movimientos.
- 4/ Clean o power clean: consiste en llevar el peso desde el suelo hasta los hombros. Es el movimiento de cargada o primera fase de envión.El ejercicio más potente para fortalecer brazos y pecho, además de vigorizar los músculos de la espalda.Ojo, ésto último debe realizarse al principio con poco peso para evitar sobrecargas, y poco a poco con tiempo, incorporar peso ligeramente.
Descubre más ejercicios y cómo realizarlos en este vídeo:
CrossFit para los dolores de espalda
Aunque la técnica del CrossFit pueda parecer algo brusca debido a sus repeticiones, sus movimientos firmes y la gran cantidad de fuerza que se requiere y trabaja con todas las zonas del cuerpo.
Sin embargo, son precisamente todas estas particularidades las que ayudan a fortalecer los músculos más olvidados y también de los que más dolores sufrimos: los de la espalda.
De modo que situaciones corrientes como la mala postura cuando nos sentamos en el trabajo, o estar parados de pie mucho rato haciendo cola en el banco, pueden corregirse mediante los ejercicios de Crossfit.
Siempre empezando poco a poco, con las indicaciones de un monitor experimentado y sin prisas por conseguir antes resultados, conseguiremos aplacar los dolores especialmente en la región lumbar.
Para que un entrenamiento de CrossFit sera beneficioso para tu espalda, debes tener en cuenta dos factores importantes: el fortalecimiento y los estiramientos.
Fortalecimiento
Hay varios ejercicios que puedes hacer antes o después de un WOD que te van a ayudar a fortalecer la región lumbar.
Al realizar estos ejercicios nos debemos de olvidar del tiempo. Debes tratar de hacer 3 sets de mínimo 8 repeticiones.
Cada movimiento debe ser controlado, subiendo lento, sosteniendo por 2 segundos y luego bajando lento.
Estiramiento
Muchos creen que el dolor en la espalda solo se debe a que la propia espalda está tensa. En varios casos esto es verdad.
En otros casos el dolor se debe a que músculos que rodean y se conectan con la espalda están tensos.
De modo que tanto los ejercicios de fuerza como los estiramientos son ideales en cualquier momento para olvidarnos de los dolores. Especialmente antes y después de hacer ejercicio.
Boxes de Crossfit en Madrid y Barcelona
Con el gran boom actual de la demanda de entrenamientos funcionales tipo CrossFit, cada vez es más fácil encontrar gimnasios convencionales donde propongan WOD en zonas específicas de sus instalaciones.
Por otro lado, también son cada vez más comunes los Boxes exclusivos de CrossFit donde el único ejercicio que se trabaja es precisamente éste.
Como es de esperar, en las grandes ciudades es siempre más fácil encontrar ofertas interesantes. Como es el caso de Madrid y Barcelona.
La verdad, nos encanta esta disciplina de ejercicios completos y divertidos para entrenamientos fructíferos… ¿Tú qué dices? ¿Ya te has animado?