Muchas veces, cuando vas al gym y ves a esos grupitos de amigas que se lo pasan tan bien juntas en sus clases de Body Pump, o un par de colegas que siempre van juntos a las máquinas de musculación y se animan el uno al otro; E incluso cuando te cruzas por la calle a una cuadrilla de runners corriendo al mismo tiempo, ¿no te da un pelín de envidia al verte a ti solo/a?
¡Venga, sabemos que sí! El ser humano es un animal sociable que necesita siempre interacción con otros miembros de su especie para sentirse pleno. ¡Y nadie se salva!
Hay varios estudios que lo demuestran, como el realizado por la Universidad de Princeton, que confirma los efectos positivos de disfrutar del ejercicio físico en compañía.
Los expertos además nos dicen que es preferible ejercitar nuestros músculos en compañía por varias razones: nuestra motivación será mayor, al igual que nuestra constancia y además, es más divertido y gratificante.
De lo que se trata es de estimular nuestro deseo de mantener la actividad física que estamos realizando, gracias a la compañía logramos este objetivo.
Según dicho estudio, entrenar junto a otra persona mejora nuestra mente por diversas razones, pero principalmente porque incide en los efectos negativos que los ejercicios físicos puedan tener sobre nuestra actividad cerebral, el contacto social es un factor fundamental.
De manera que los beneficios de hacer deporte en compañía, son tan importantes como los de comer kiwi para aumentar las defensas o respirar aire puro de la montaña para limpiar los pulmones.
Bueno, también cabe destacar que en G4L Club existe la posibilidad de invitar a amigos a ir al gym contigo. Eliges el amigo, eliges el centro al que quieras llevarle y le haces la invitación con la app.
Súper fácil y súper útil. ¿Dispuest@ a ver los beneficios de entrenar con amigos? ¡Sigamos!
Ventajas de hacer deporte acompañado
Para visualizar más claramente las ventajas de hacer deporte en compañía y que sean obvios los motivos por los cuales se solventan muchos de los inconvenientes de entrenar solo:
- 1/ Es más dinámico, menos aburrido. Es más social y es más fácil conversas, progresar y aprender.
- 2/ Ayuda: Un compañero puede corregir fallos de técnica, o bien ayudarnos a levantar peso haciendo repeticiones al fallo, dando mayor seguridad.
- 3/Más progresión: Si los compañeros se complementan, es fácil que cada uno vaya motivando al otro. También irán dando ideas o trucos, o buscarán progresión en los entrenamientos.
- 4/Reto sano: un compañero es un estímulo para mejorar y superarse, para cargar un poco más de peso, aguantar un poco más corriendo y, en definitiva, para motivarse y superarse.
Actividades para hacer en compañía
Como especial recomendación, y para aclarar que hay muchísimas opciones que resultan más atractivas si las llevamos a cabo en compañía, queremos proponer varias actividades.
Actividades para hacer con tu pareja, con tu mejor amiga/o, con tu madre, con tu vecino, con tu jefe… Nunca se sabe, ¡hay mucha gente que se lleva bien con su jefe!
Zumba: el clásico. Sin duda la actividad más común que mola mucho practicar con amigos/as. ¿Por qué? Porque es divertidísimo veros los unos a los otros en el espejo de la sala de actividades y comparar el ritmo natural que tenéis.
Body Pump: el cañero. Los ejercicios intensos de Body Pump son muy estimulantes si tienes compañía a tu lado. A parte de todos los participantes desconocidos de la clase, una cara amiga siempre es bienvenida para compartir esfuerzos.
Aerobic: el todavía más clásico. Hace ya varias décadas que este ejercicio tan marchoso se puso de moda, y no nos abandona. Sino, ¿Por qué en tantas películas van grupitos de amigas a hacer Aerobic juntas? Es súper divertido y fardar de modelito también 😉
Yoga y Pilates: los más relajados. Aunque sean unos entrenamientos calmados en conexión con la relajación y armonía de físico y la mente, no está reñido con realizarlo en compañía. Después de una sesión, siempre es agradable comentar o incluso ayudar a nuestro acompañante en sus movimientos.
Musculación: para los más sufridores. Llevar a tu colega a sufrir contigo para poneros cachas, siempre es de agradecer. Aguantar las pesas en press de banca, básico con un compañero al lado, aumentar el peso el uno al otro y alcanzar mayores retos…
De modo que a forma de conclusión, entrenar acompañado en general es más beneficioso siempre que se encuentre el compañero adecuado: alguien con interés, inquietud y que nos motive (y a quien motivar).
Con ganas de socializar en los momentos de descanso pero sin descuidar la técnica y el esfuerzo en los de trabajo.
En un artículo anterior, hablábamos sobre los beneficios de ir al gym con tu pareja que no son pocos. Pero no siempre ha de ser así, podemos encontrar una buena compañía en cualquier persona que nos aporte cierta confianza y con disfrutemos de su compañía.
Échale un ojo si quieres:
Por tu parte, ¿eres más de ir foreveralone a entrenar? ¿O sin tu acompañante no eres nadie? ¡Coméntanos tu opinión!