No hay duda alguna de que Estados Unidos es una de las primeras potencias también en la difusión e implantación de modas, como es este el caso de nuevas rutinas de entrenamiento.
El TRX, una modalidad deportiva que se basa, principalmente, en el peso corporal, es una de las que mejor se está implantando en Europa y en el resto del continente americano.
La falta de material y de un espacio adecuado no podían ser una excusa para que los soldados de la Navy SEAL, la fuerza de operaciones especiales del ejército de Estados Unidos, no mantuvieran su forma física.
Por ello, se las ingeniaron para desarrollar, con los artilugios que tuvieran a mano (el cinturón de un paracaídas, herramientas para reparar lanchas…), algún ejercicio que les permitiera trabajar su musculatura con la resistencia de su propio peso.
Había nacido el entrenamiento en suspensión, conocido popularmente por la marca registrada TRX.
Con el tiempo, se fue mejorando el invento y desarrollando una serie de ejercicios para trabajar todos los grupos musculares.
Esta actividad anaeróbica basada en la fuerza, fue implantándose en todos los cuarteles hasta dar el salto a la población civil.
Ya sea para aquellos que quieren trabajar únicamente su fuerza muscular, como para los que desean un trabajo de fuerza combinado con ejercicios aeróbicos (running, natación, spinning, baile…), el TRX puede ser una buena opción para ambas clases de deportistas.
Este ejercicio no requiere una forma física previa, ya que hay sesiones diseñadas para todo tipo de niveles.
Sin embargo, como cualquier otra actividad física, se recomienda ponerse en manos de personal cualificado que enseñe a utilizar correctamente el sistema de anclaje y cuerdas.
Un uso indebido puede llegar a lesionar a quien lo usa, aunque bien es cierto que es muy difícil llegar a una lesión.
Beneficios del ejercicio TRX
El TRX parece tener más beneficios que contraindicaciones.
Uno de ellos es que, aunque está especialmente diseñado para trabajar la fuerza muscular, es mucho más completo que el levantamiento de pesas tradicional y mejora la coordinación, la flexibilidad y la movilidad.
Aunque también se desarrolla la musculatura de brazos y piernas, la parte central del cuerpo, conocida como core, es la que mayor provecho saca de este entrenamiento.
Abdominales, músculos del pecho, glúteos y lumbares son los que más se trabajan, por lo que se trata de una actividad muy indicada para aquellas personas que sufren dolores de espalda, sobre todo en el caso de lumbalgias.
Además, es en esta zona donde se encuentra el centro de gravedad, normalmente justo encima de las caderas cuando se está de pie.
De modo que este entrenamiento juega a cambiarlo de posición, con el fin de que la musculatura tenga que trabajar más contra la gravedad.
También está pensado para ejercitar los músculos estabilizadores o fijadores, aquellos que se caracterizan por permitir mantener una postura correcta cuando se realiza un ejercicio.
A pesar de que no se trata de un deporte aeróbico, el TRX también ayuda a adelgazar.
Esto es debido a que se realiza el trabajo directo de diferentes grupos musculares, lo que hace que aumente el tamaño de éstos y la frecuencia cardíaca para poder cubrir el ejercicio y, con todo ello, el requerimiento de energía y de calorías.
Entrenar con TRX en el gym, la mejor opción
Las sesiones de TRX requieren un esfuerzo proporcional a la complexión física del usuario, por lo que con el mismo material, puede entrenar todo el mundo por igual.
Esta nueva técnica ha animado a muchos gimnasios a incorporar estas herramientas en sus instalaciones, ya que pueden ofrecer clases a una gran variedad de usuarios.
Aquellas personas que estén interesadas en iniciarse en este tipo de deporte, han de aprender bien a hacer las rutinas para no arriesgarse a una indeseada lesión.
Por este motivo, lo ideal es comenzar su práctica en un gimnasio para poder contar con un monitor especializado o con sesiones de entrenamiento personal, que dispongan de una formación previa en TRX.
Algunos gimnasios han ido más allá y han ideado clases combinadas con otras especialidades deportivas.
Así, por ejemplo, ya se practica el aeropilates, que combina ambas disciplinas con el objetivo de un mayor fortalecimiento de la musculatura de la espalda y del centro de energía.
Descubre todos los gimnasios de tu ciudad que ofrecen zona de TRX para entrenar. ¡Anímate a probarlos todos!
Ejercicios TRX
Algunos ejercicios básicos mediante este sistema, son muy sencillos de realizar y muy útiles para hacer tanto en zonas concretas del cuerpo como en general.
Aquí te mostramos algunos ejemplos para ejecutarlos de forma correcta:
- Remo:
Es el ejercicio perfecto para quienes encuentran las dominadas muy difíciles. Cuanto más te inclines hacia atrás, más intenso será.
- Zancadas:
Ideal para las piernas. Suspendiendo la pierna atrasada del TRX concentras toda la potencia en la pierna delantera. ¿Más difícil todavía? Añade un salto con esa misma pierna al final.
- Sentadillas con una pierna
Si las sentadillas en el aire te resultan demasiado fáciles, solo tienes que levantar una pierna y utilizar las bandas del TRX como ayuda para impulsarte. ¿Quieres hacerlo más difícil? Salta al final. ¿Más fácil? Usa las dos piernas.
- Encogimientos
Las planchas son un estupendo ejercicio para tus abdominales, pero con el TRX las conviertes en un ejercicio dinámico que convertirá tu tripa en acero.
- Press de pecho
Muy similares a las flexiones en el suelo, pero si las encuentras difíciles, este ejercicio es una gran alternativa. Cuanto más te inclines hacia delante, más difícil resulta.
- Y griega
Este ejercicio te permite entrenar la espalda y los hombros de una forma tan efectiva que es difícil replicarlo usando pesas.
La ventaja del entrenamiento con TRX es que tú regulas la intensidad. Solo con inclinar más o menos tu cuerpo puedes conseguir que el ejercicio sea más o menos intenso.
Lo mejor es ver cómo funciona el sistema en movimiento. El entrenador Marc Perry hace una demostración de los ejercicios básicos con TRX:
Ahora sólo debes escoger los ejercicios que más te convengan, prepararte una tabla de ejercicios y realizar una rutina de TRX.
En cuestión de unas semanas, podrás comprobar los resultados de forma muy visible pero sin excesos en tu musculatura, ¡y sin lesiones!
¿Ya lo has probado alguna vez? ¿Eres expert@? ¿No tienes ni idea? Queremos saber tu opinión al respecto y animarte a entrenar con este método. ¡Come on!