Paleodieta, paleoreceta, paleoalimento… ¿te suenan? Son palabras que últimamente no cesan de aparecer.
Blogs, libros, webs, televisiones, entre otros, las han convertido en populares y parecen haber situado a la dieta del paleolítico en el top 10 de los fenómenos alimentarios actuales.
Nada tan alejado de la realidad. Esta propuesta de estilo de vida –cabe decir que no se reduce solo a una cuestión de alimentos—nace en los años 70 del siglo pasado de la mano del doctor Walter L. Voegtlin.
Pero, ¿sabes en qué consiste? ¡Veamos si eres o no un paleomoderno!
La paleodieta pone en valor que hasta hace unos 12.000 años el hombre era cazador-recolector y estaba habituado a un tipo concreto de alimentación.
Ha pasado un tiempo demasiado ‘corto’ para que las personas hayamos tenido tiempo de evolucionar genéticamente para adaptarnos a las actuales formas de alimentación, sobre todo a la que se nos ofreció a partir de la revolución industrial.
Esto supone que la manera que tenemos hoy en día de alimentarnos es, según la paloedieta, perjudicial para nuestro organismo y puede provocarnos distintas patologías, así como dificultad en la digestión.
La gran apuesta es volver a los orígenes, a una alimentación ancestral.
Nutrición paleolítica
¿Qué supone una alimentación ancestral? No supone un retroceso sino la recuperación de los alimentos originales, desechando cualquier tipo de proceso industrial.
A grandes rasgos, los grupos de alimentos permitidos por la paleodieta son: verduras y tubérculos, frutas, huevos, frutos secos crudos (semillas y nueces), pescado, marisco y carne salvaje; También son bienvenidas las grasas ‘saludables’.
Todo ello aderezado con condimentos y especias. Es importante ver que se descartan legumbres, harinas (pan, cereales, etc.), lácteos, azúcares y edulcorantes, bebidas (también alcohólicas) y comidas procesadas (como por ejemplo, bollería industrial).
Sin embargo, contrariamente al resto de cereales, el arroz –mejor integral—sí se contempla en las dietas paleo no estrictas.
En relación al número de comidas al día se proponen un máximo de tres, siendo la hora de la comida la principal de ellas, por oposición a la importancia que de habitual se le otorga al desayuno.
Mucho ejercicio para la vida paleo
En la era 3.0 en la que nos encontramos, practicamos, por lo general, menos ejercicio que nuestros antepasados.
Según el estilo de vida paleo el ejercicio físico es algo básico. Así pues, se deja a un lado el sedentarismo y ejercitar el cuerpo asiduamente.
Contrariamente a lo que pueda parecer esta dieta es perfectamente compatible con la realización de ejercicio físico tanto aeróbico como anaeróbico.
Paleorecetas
Para poner algunos ejemplos de recetas que podrían ser susceptibles de incluirse en una paleodieta, aquí os dejamos algunas propuestas de desayunos y comidas.
DESAYUNOS
REVOLTILLO DE HUEVOS CON SALMÓN AHUMADO
Ingredientes para 2 personas:
- 4 huevos
- 4 filetes de salmón ahumado cortados
- 2 cucharadas soperas de leche de coco
- Cebollino fresco picado
- Un poco de grasa para cocinar
- Sal marina y pimienta negra recién molida
Preparación:
- Batir los huevos, la leche de coco y el cebollino y sazonar.
- Derretir en una sartén la grasa para cocinar y tirar los huevos removiéndolos mientras se cocinan.
- Cuando los huevos estén casi cocidos, añadir el salmón ahumado y cocer un par de minutos más.
PURÉ DE PLÁTANO Y CALABAZA
Ingredientes para 2 personas:
- 1 cucharada de postre de manteca de avellana
- 4 huevos
- 200g de calabaza triturada
- 2 plátanos triturados
- 60 ml de leche de coco
- 2 cucharadas de nueces y almendras molidas
- Canela
Preparación:
- Batir los huevos junto a los plátanos y la calabaza triturados y la leche de coco.
- Calentar la manteca de avellana en una sartén y una vez deshecha echar la mezcla anterior y cocer.
- Añadir las nueces, almendras y la canela, y remover toda la pasta.
- Cocer la mezcla unos 10 minutos.
COMIDA
PINCHOS DE JAMÓN Y PIÑA
Ingredientes para 2 personas:
- 250g de jamón cortado a dados
- ½ piña cortada a dados
- 4 cucharadas soperas de zumo de piña fresco
- ½ cucharada de postre de mostaza de Dijon
- 2 cucharadas de postre de leche de coco
- 1 cucharada de postre de miel ecológica
- 1cucharada sopera de jengibre picado
- Sal marina y pimienta negra recién molida
- Pinchos metálicos o de madera
Preparación:
- Precalentar el horno a 150ºC.
- En un recipiente, mezclar el jugo de piña, la leche de coco, la miel, el jengibre, la mostaza y sazonar.
- Hacer pinchos combinando jamón y piña.
- Asar los pinchos durante unos 10 minutos, después de bañarlos en la salsa.
POLLO CON VERDURAS Y HUEVOS REVUELTOS (comida 2)
Ingredientes:
- 400g de pechuga de pollo deshuesado, sin piel y cortados a trozos
- 100g de brócoli
- 5 zanahorias cortadas en rodajas finas
- 2 cebollas tiernas cortadas finas
- 2 ajos picados
- Media cucharada de postre de jengibre pelado y picado
- ½ taza de leche de coco
- 1 cucharada de postre de miel ecológica
- 2 huevos batidos
- Grasa para cocinar
- Sal marina
Preparación:
- Derretir grasa para cocinar en una sartén.
- Añadir el ajo y el jengibre. Saltear 2 minutos.
- Añadir la pechuga de pollo cortada y saltear 5 minutos.
- Añadir el brócoli, la leche de coco y cocer.
- Añadir la zanahoria y la cebolla tierna. Cocer 5 minutos más.
- Añadir los huevos batidos y remover durante 5 minutos todos los ingredientes.
Hay un sinfín de recetas que puedes improvisar gracias a los consejos que aquí te damos. ¿Te atreverías a probar esta dieta durante un tiempo? Queremos saber lo que opinas 😉
Este post ha sido redactado de la mano del experto dietista y nutricionista Jordi Barenys. Echa un vistazo a su increíble trabajo en cuanto a nutrición clínica y deportiva aquí:
FACEBOOK | INSTAGRAM | TWITTER
jordi.barenys@nutraproject.com
Col.: CAT000573
Nutraproject
C/Palau-Solità i Plegamans, 9
08100 – Mollet del Vallès (BCN)
617350854