Desde hace algún tiempo el Running se ha convertido en una práctica desarrollada por una gran masa social debido a los múltiples beneficios que nos aporta.
Pero recientemente le ha salido un duro competidor: el Power Walking.
El Power Walking ha venido pegando fuerte ya que es una estupenda alternativa para la gente que no puede o no quiere correr.
Nos ofrece prácticamente los mismos beneficios que correr y puede ser ejecutado por personas de casi todas las condiciones física y edades.
Este nuevo deporte tiene la ventaja de que es mucho menos exigente biomecánicamente hablando, siendo así menos lesivo, y aportándonos prácticamente los mismos beneficios para la salud que la carrera a pie.
¿Qué es el Power Walking?
El Power Walking, también conocido como Smart Walking, se basa en caminar. A grandes rasgos se trata de caminar movilizando los brazos, activando el abdomen y elevando ligeramente la punta del pie.
En esta nueva disciplina entran en juego muchos factores como nuestra respiración y postura, cambios de ritmo o intervalos de trabajo, etc.
El Power Walking es un deporte que radica en caminar a un ritmo continuado y a una velocidad y tiempo determinado.
Se realiza al aire libre y no emplea bastones, sino estaríamos hablando del Nordic Walking, otra modalidad que se está escuchando recientemente.
De este modo, si la actividad se realiza de manera correcta, el Power Walking llega a ser un entrenamiento tan completo y eficaz como el Running.
Según un estudio de la Asociación Americana del Corazón en el que se compara ambos deportes, correr reduce el riesgo de enfermedades cardíacas en un 4,5%, y caminar en un 9,3%.
¿Cómo se lleva a cabo una sesión de Power Walking?
Por norma general, una sesión de entrenamiento de Power Walking suele durar entre 45 y 60 minutos. Al igual que en el Running, podemos diseñar distintos tipos de sesiones con cambios de ritmo, en progresión, etc.
La corrección postural es muy importante. Los tres aspectos básicos a tener en cuenta serían: hombros atrás y abajo, cabeza arriba y pecho arriba.
Además, deberemos intentar mantener siempre el abdomen activado para proteger la zona lumbar; evitaremos arquear la zona cervical y sobrecargar la espalda y las lumbares.
Los beneficios del Power Walking
1/ Ayuda a perder grasa. Cuando caminamos estamos en nuestra zona de quema de grasa, que se encontraría entre el 65 y el 75% de nuestra frecuencia cardíaca máxima.
2/ Tonificaremos sobre todo la musculatura del tren inferior y nuestro core.
3/ Al aumentar la resistencia y la capacidad cardiorrespiratoria se optimiza la presión arterial y se disminuye el riesgo de sufrir cardiopatías.
4/ Previene la diabetes o la controla si ya se padece.
5/ Supone una acción beneficiosa contra la osteoporosis.
6/ Mejora la respuesta inmunológica, ya que se reduce la liberación de hormonas relacionadas con el estrés y ayuda al cuerpo a combatir infecciones.
7/ Contribuye a elevar el colesterol bueno (HDL) y a reducir tanto el colesterol malo (LDL) como los triglicéridos.
8/ Se fortalecen los músculos y articulaciones del aparato locomotor.
9/ Ideal en dietas de adelgazamiento ya que contribuye a perder peso.
10/ Favorece la liberación de ciertas hormonas con efectos muy positivos sobre nuestro organismo, como son las endorfinas, la dopamina, o la serotonina.
11/ Mejora la autoestima y combate la depresión y la ansiedad.
Precauciones en la práctica del Power Walking
1/ Como en cualquier práctica deportiva, hidratarse antes, durante y después de la sesión.
2/ Usar un calzado adecuado y adaptado, que sea capaz de amortiguar bien las pisadas.
3/ Es muy importante el control postural para evitar sobrecargas en la columna vertebral.
4/ Evitar elevar demasiado la punta del pie en cada paso para evitar sobrecargar los músculos tibiales.
5/ Realizar el braceo de forma suave y acompasada, adelantando el brazo contrario a la pierna que proyectamos hacia adelante, y hacerlo al ritmo de la marcha, sin cruzar los brazos por delante del cuerpo ni elevarlos demasiado.
6/ Comenzar a caminar a ritmo suave e ir aumentando la intensidad de forma paulatina.
Running VS Power Walking
El Power Walking es una alternativa para las personas que no pueden o quieren correr, ya que correr requiere unas condiciones físicas más exigentes y es más lesivo por el impacto que supone en cada zancada.
La ventaja principal del Power Walking con respecto al Running es que podemos iniciarnos en la práctica deportiva sin tanto riesgo de lesión.
También podemos usar el Power Walking como una antesala al Running, ya que nos puede permitir adquirir una buena base física para afrontar con garantías la carrera a pie.
Desde mi punto de vista yo usaría esta nueva modalidad para la pérdida de peso y un acondicionamiento físico óptimo. A partir de ahí nos podríamos plantear nuevos horizontes, como por ejemplo el Running.
Este post ha sido redactado de la mano del runner y deportista Carlos Rojo. Echa un vistazo a sus entrenamientos y competiciones, ¡es todo un icono a seguir!