Una de las cosas que más suelen desmotivar a quienes practican Running es que llega un punto en el que los lugares por los que correr o el propio ejercicio, pueden llegar a ocasionar monotonía.
Últimamente se ha puesto muy de moda dejar atrás el asfalto y correr en la montaña o el campo. Muchos corredores están migrando de las calles en busca de nuevas experiencias que los saquen de la rutina habitual urbana. Ahí es donde nace el interés por una nueva variante del Running; el Trail Running.
El Trail Running es la práctica de correr por caminos o sendas, en muchos casos inaccesibles por carretera, y que atraviesan distintos tipos de terrenos, montañas, desiertos o bosques. El terreno puede ser tan complicado que muchas veces el corredor se ve forzado a caminar, sobre todo en las pendientes que suelen ser muy pronunciadas.
El Trail Running abarca toda carrera natural; es decir, aquella que se lleve a cabo en terrenos naturales como bosques y montaña y que tenga no más de 30% de asfalto como referencia máxima.
Esta modalidad puede ser una carrera de muchos o pocos kilómetros. Los hay desde seis hasta ultras de cientos de kilómetros, aunque éstos quedan englobados en otros conceptos como ultra maratón o ultra trail.
Recomendaciones
A continuación os detallo algunas de mis recomendaciones:
1/Lo más importante para practicar este deporte es contar con unas buenas zapatillas de trail running. El agarre de las zapatillas es fundamental para correr por superficies de montaña y prevenir los resbalones en los tramos de pendiente.
2/Es posible que no encuentres ninguna fuente de agua a lo largo de la ruta de tu carrera de trail. Para evitar esta situación, lo mejor es que te lleves contigo una mochila con compartimento para líquidos.
3/Debemos usar siempre camisetas o sudaderas que nos permitan movernos con total libertad y sin restricciones.
4/Algunas rutas de trail pasan por zonas todavía inexploradas, lo cual exige ir bien preparado para cualquier cambio de tiempo. Las propiedades impermeables de las chaquetas plegables permiten que te mantengas seco en todo momento.
5/El tejido resistente de las mallas de trail permite mantener tus piernas protegidas en todo momento. Asimismo, la elasticidad de su tejido garantiza una gran comodidad y permite que te muevas con total libertad.
6/Correr por rutas de montaña requiere una buena orientación espacial para evitar salirse de la ruta marcada. Si llevas contigo un dispositivo GPS podrás registrar tu carrera y controlar tus progresos.
7/Tu ruta puede incluir diferentes tipos de superficie. Llévate un par de zapatillas de repuesto para evitar sorpresas. Lo mejor es usar zapatillas de trail ligeras en los ascensos y zapatillas con buenas propiedades de agarre en los descensos.
8/Aunque es fundamental comer algo durante tus carreras de trail, no es conveniente llenar la mochila de provisiones. Lo mejor es llevar alimentos de pequeño tamaño y peso como las barritas y/o geles energéticos, o con alimentos de con gran aporte de energía como los dátiles y/o frutos secos.
9/Correr por superficies de montaña implica tener que sortear piedras y obstáculos. Las polainas protegen tus zapatillas y evitan la entrada de piedras y tierra.
10/Usar una gorra te permite mantener la cara y los ojos protegidos del sol y prestar más atención a la superficie que pisas.
Soy una persona inexperta en este tipo de carreras ya que no suele ser mi medio natural de entreno ni competición, pero sí que os animaría a probarlo sobre todo en épocas de verano, de descanso activo, en el que el tipo de trabajo muscular que realizaremos en este tipo de pruebas nos vendrá muy bien y desconectaremos de lo que venimos haciendo habitualmente.
Todos sabemos que correr en asfalto es más agresivo para nuestras articulaciones y bastante lesivo, y correr por montaña es una gran opción para dar un poco de aire a nuestro cuerpo y desconectar tanto física como mentalmente.
Finalmente os diría que si os iniciáis en esta variante del Running que sea paulatinamente; empezar por carreras más cortas de hasta 10 kilómetros e iros atreviendo poco a poco a pruebas más largas.
Este post ha sido redactado de la mano del runner y deportista Carlos Rojo. Echa un vistazo a sus entrenamientos y competiciones, ¡es todo un icono a seguir!