Los superalimentos o “superfood” son aquellos alimentos beneficiosos para la salud corporal y psicológica y que presentan una alta densidad de nutrientes. La mayoría de estos alimentos son de origen natural y 100% ecológicos lo cual los hace más beneficiosos que si fuesen industriales. Cabe destacar que para conseguir unos efectos llamativos a nivel del organismo es necesario ingerir cantidades muy elevadas de estos superalimentos.
La densidad de nutrientes se refiere a la cantidad de nutrientes por cada 1.000 kilocalorías por lo que una alta densidad de nutrientes indica que un alimento proporciona muchos nutrientes y poca cantidad de energía que a grandes rasgos implica una mejor forma física y una mejor salud del cuerpo.
Es muy importante dar a conocer a todos que por muy buenos que sean los superalimentos no sirven adecuadamente al organismo si no van acompañados de una dieta completa, variada y equilibrada.
SEMILLAS DE CHÍA
Las semillas de chía, investigadas por Wayne Coates, provienen de una planta mexicana y son conocidas como fuente de fibra, magnesio, calcio, fósforo y son sobre todo una gran fuente alimentaria de ácidos grasos ω-3. Reducen el colesterol en sangre y ralentizan la subida de niveles de azúcar en sangre por lo que es de gran ayuda para diabéticos.
El omega 3 presenta muchos beneficios y muy concretos ya que baja la prevalencia de las enfermedades cardiovasculares además de proteger y ayudar al cerebro y de aumentar la capacidad cognitiva.
Todos estos beneficios ayudan no solo a una buena salud sino que producen un bienestar físico y psíquico ideal para poder realizar cualquier actividad diaria y por supuesto ejercicio físico en el gym.
Las semillas de chía tienen la gran ventaja de que son muy fáciles de usar. Se pueden tomar en forma de zumos, de sopas, en un vaso de agua; o simplemente molidas.
QUINOA
Se trata de un pseudocereal procedente de los andes categorizado por la FAO en 2013 como “alimento del año”. Una de sus características principales es que posee proteínas de calidad con hasta 8 aminoácidos esenciales y ácidos grasos ω-3 y ω-6. Es una fuente importante de fibra y de micronutrientes como el potasio, fósforo, magnesio, calcio, hierro y zinc.
Es perfecta para la dieta del deportista ya que contiene hidratos de carbono complejos, proteínas de alto valor biológico y mucha densidad de micronutrientes.
Se puede usar en platos salados y dulces, en ensaladas o acompañando en bizcochos. Gracias a su condición de pseudocereal es muy combinable con la alimentación normal del día a día y es de fácil adquisición en muchos supermercados.
AGUACATE
El aguacate es un fruto que al igual que los alimentos anteriormente propuestos presenta grasas poliinsaturadas (AGPI) en forma de ω-3. También tiene carotenoides que mejoran el sistema inmunológico y proteínas de alta calidad que aportan mucha energía para el deporte. Su cantidad de micronutrientes como el potasio o el zinc le dan un plus de importancia y lo constituyen como alimento completo.
Sus cuatro puntos clave en la salud son: alto aporte de energía, ayuda a disminuir la inflamación de las articulaciones, estabiliza el ritmo cardíaco y regula el colesterol corporal por lo que es muy recomendable para deportistas y se considera alimento clave en la nutrición deportiva.
FRUTOS SECOS
Son aquellos frutos con una composición de menos del 50% de agua. Son alimentos muy energéticos, ricos en ácidos grasos poliinsaturados (AGPI), en proteínas, así como en micronutrientes. De los cuatro superalimentos comentados, los frutos secos son los más completos y beneficiosos para la población y son de hecho muy usados en la famosa dieta paleo.
Además de contener todos los beneficios citados anteriormente en los otros superalimentos, contienen antioxidantes y presentan elevados niveles de vitaminas del grupo B que previenen del estrés y alivian la fatiga.