Nadar es un ejercicio completo, que fortalece todo el cuerpo de una manera integral y es, posiblemente, uno de los deportes menos lesivos que existen dado su bajo impacto. Practicado con una técnica y entrenamiento adecuados, nadar es una excelente forma de lograr objetivos como ponerse en forma, hacer más ejercicio y bajar de peso. ¿Los hándicaps o excusas más corrientes para no practicar este deporte? La necesidad de unas instalaciones con piscina y la falta de recursos y conocimiento de técnica y ejercicios posibles para que las sesiones sean entretenidas y reporten una mejora.
Como gracias a G4L las opciones para encontrar una piscina cercana a tu casa y lugar de trabajo son muy variadas y extensas, hablaremos de la técnica y el entrenamiento de natación, que si se practican bien, evitan el aburrimiento y motivan la auto-superación.
La mayoría de personas que saben nadar, han aprendido con familiares, amigos o en las sesiones de educación física que se hacían en piscina y que se incluían en los programas de educación infantil y primaria, en cursos de actividades extraescolares o en cursos específicos que animan, en un momento u otro, a competir con un equipo. Si no has nadado nunca, lo primero que has de hacer es asistir a clases de iniciación para adultos, además de a otras actividades acuáticas en piscina que ofrecen muchos gimnasios de la red de G4L, para familiarizarte con el medio acuático.
Si ya sabes mantener a flote y desplazarte mal que bien en el agua, y escoges nadar como ejercicio a practicar en la edad adulta, hay que considerar algunas premisas básicas sobre los fundamentos de natación a aprender y trabajar.
Tirarse al agua a nadar seguido con disciplina y varias veces por semana sin una buena base, es toda una gesta de voluntad, pero puede ser repetitivo, y la pérdida de la oportunidad de disfrutar de un gran gozo añadiendo variedad de ejercicios, y algunos elementos de ayuda que hacen más amenas las sesiones (espumas, aletas, palas, snorkel, etc.).
Además, en natación también hay competiciones populares para motivarse a practicar como las hay de running. Son las travesías en aguas abiertas o las salidas al mar o a embalses y lagos, que tienen el valor añadido de disfrutar de la naturaleza acompañados con la misma alegría y buen rollo común a las carreras populares a pie, pero con mucho menos riesgo de lesión y sobrecarga.
¿Qué se necesita saber para nadar? Un solo artículo no lo va a resolver, pero sí puede orientar a aprender y entrenar mejor. Lo mejor es apuntarse a un curso o conocer a gente que nade y pueda transmitir sus conocimientos. En GOO SPORT CLUB contamos con el grupo de gooswim que nada tanto en piscina como en mar, y con Judith Corachan como entrenadora técnica, y entrenamos tanto en piscina (de la red de G4L) como en mar abierto o aguas dulces y calmas. También asistimos a varias travesías populares organizadas por Marnaton, Swim No Limits o Vies Braves, entre otras.
Para trabajar una buena base de natación, son indispensables la familiarización con el agua, saber mantenerse a flote y experimentar el medio (jugar en el agua), de ahí la importancia de no descartar actividades como aquagym u otras modalidades, aunque parezcan poco intensas. Si lo tuyo no era nadar, es un buen ejercicio de familiarización. Se puede tomar la asistencia a algunas de esas clases como parte del objetivo de aficionarse a nadar.
Ya dispuestos a desplazarnos con un estilo u otro y hacer piscinas, es decir, nadar, un aspecto importante y crucial es evitar frenar el esfuerzo de propulsión. Lo que frena el movimiento suele ser el peso y la superficie de resistencia del cuerpo al agua. Para minimizar esta resistencia, hay que asegurar una alineación correcta, es decir, que el cuerpo vaya en la línea del movimiento hacia delante, sin desplazarse hacia abajo o a los lados. Podemos imaginarnos como moviéndonos dentro de un tubo, lo más cerca posible a la superficie del agua.
Mantener una alineación correcta va a hacernos trabajar la zona lumbar y abdominal, y un buen trabajo de propulsión y movimiento de piernas que favorezca que la cadera no se hunda, así como una buena técnica de respiración sacando lo mínimo la cabeza o no moviéndola a lo Godzilla y descompensando el equilibrio del cuerpo.
Imagen 1. Resistencia al avance por mala alineación vertical, cadera baja y batido de piernas ineficiente (Fuente “Triatlón Rosario”).
Imagen 2. Resistencia al avance por mala alineación lateral u horizontal (Fuente Jorge Ortega)
La técnica va a requerir una buena coordinación de postura, propulsión de piernas y de brazos, y respiración. Llegar a dominar cada aspecto por separado, y después coordinarlo, es un trayecto largo que culmina con nadar mucho mejor, más deprisa y cansándonos menos. Casi sin darnos cuenta y de una forma muy entretenida, llegaremos a un estado de forma óptimo. Y no se acaba aquí, se puede seguir un entrenamiento pautado que introduzca cambios de ritmo y elementos de trabajo de fuerza de propulsión como palas o aletas.
Cuando te plantees escoger nadar como ejercicio, estás escogiendo muy bien, y si te parece aburrido en un principio, hay infinidad de recursos para nadar bien, mejor, más deprisa y eficientemente, para aprender a fluir y a desconectar, y a la vez muchos grupos de aficionados que nadan tanto en piscina como en aguas abiertas.
Nadar es un deporte que no te lo acabas. Te pone en forma sin riesgo, y reporta mucha felicidad a aquellos quienes lo integran en su vida y acaban entendiendo el movimiento en el medio. Es un ejercicio con el que se puede llegar a un estado de fluidez con el agua. Se puede finalizar un entrenamiento bien desempeñado de natación y quedarse con una mezcla de sensaciones de haberse cansado como en una sesión de running, haberse descargado como en una sesión de kick-boxing, haber trabajado intensamente la musculatura como en una sesión de pesas en gimnasio y haberse relajado como tras una sesión de yoga. Pero como todo, para llegar a este punto de bienestar se requiere aprendizaje y tiempo, y eso es lo mejor. Que si se toma como un camino a medio largo plazo con compromiso, deja de ser una obligación, se convierte en un placer que reporta grandes beneficios, sin lugar para las excusas o el aburrimiento.
Nuestro objetivo tanto en GOO SPORT CLUB como en G4L como siempre es que el deporte integre un modo de vida más sano, amable y divertido.
Este post ha sido redactado por equipo de GOO Sport Club. Echa un vistazo a sus entrenamientos y competiciones.
http://www.goosportclub.com/