Cada día oímos hablar en muy diferentes medios de la importancia de realizar actividad física a diario o practicar algún tipo de deporte para llevar una vida más saludable. También escuchamos la necesidad de mejorar la retención de talento en las empresas ofreciendo nuevos incentivos o experiencias a los empleados. Leemos cómo mejorar las productividades de los trabajadores introduciendo el deporte como herramienta o palanca para el cambio en las organizaciones.
Con el deporte, no solo mejoramos la productividad de los empleados, sino que también ayudamos a bajar los niveles de estrés que hoy en día sufren una gran cantidad de ellos y conseguimos mejoras en los índices de bajas laborales muy sustanciales.
Ver a grandes empresas apostar de alguna manera por el deporte, si quiera planteárselo, era impensable hace no muchos años. Es una alegría para todos los que amamos el deporte ver como las cosas cambian, van evolucionando y nos encontramos escenarios muy favorables cada día.
Ahora bien, esta apuesta por el deporte, por la actividad física por parte de las empresas, debe venir desde un intenso y profundo sentido del deber y la responsabilidad para con sus trabajadores. Debe buscar una clara y sincera mejora en el bienestar de sus equipos. El deporte y su práctica hace feliz a las personas. Cuando practicas algún tipo de actividad física te sientes mejor, tanto en lo corporal como en lo emocional, te cargas de energía para encarar nuevos y ambiciosos retos, o para simplemente afrontar con mejor disposición lo complicado del día a día en muchos casos.
Con esta idea en la cabeza, con esta realidad sobre la mesa, “la gente que hace deporte es más feliz”, las empresas deben apoyar su práctica en sí mismo. Porque sí. Deben apoyarlo porque es bueno para sus equipos, para su gente. Deben apoyarlo porque cuidar a sus compañeros no es cuestionable.
A su vez, este apoyo debe venir soportado desde una perspectiva global. Deben incluir sin cortapisas diferentes herramientas que faciliten su práctica. La flexibilidad horaria de entradas, salidas o al mediodía de las oficinas es algo capital y que hoy en día no debería ni plantearse. El home office algunos días de la semana o medios-días, debe ser casi obligatorio. La valoración del rendimiento individual por resultados y no por horas presenciales en la oficina, que os voy a contar sobre esto. Todas estas, y algunas más, son herramientas fundamentales que ayudarán a tus equipos a conciliar su vida personal y deportiva con su vida laboral.
Si eres directivo, dueño de una empresa o simplemente tienes un equipo a cargo, apoya la actividad física, deja que tu gente haga deporte y antes de lo que piensas te encontrarás con equipos, con compañeros, más felices, más sanos y más ilusionados.
En GymForLess viven estos valores, trabajan para compartirlos y cada día ayudan a cientos de empresas a conseguir que sus empleados sean más activos y más felices.
Este post ha sido preparado por Ignacio Peralta Rojo