Las competiciones son una vía complementaria de crecimiento, mejora y balance personal. Motivan para convertir el deporte en una rutina diaria establecida por un entreno programado, que hace que te reserves un tiempo diario o semanal sin excusas, y facilitan el compromiso para adquirir una determinada forma física. Si además formas parte de G4L, lo tienes mucho más fácil para acceder a la instalación que por tiempo y distancia mejor te vaya.
En el caso del triatlón, cuando se practica realmente este deporte es en triatlones. En pocas ocasiones se entrenan las tres disciplinas el mismo día, seguidas y con transiciones entre ellas, como para decir que se está entrenando triatlón. Más bien, se entrenan por separado para completar triatlones.
A la hora de decidir a qué prueba nos apuntamos según la distancia, consideramos que aquella que mejor se adapte a la vida, y no al revés. La decisión no solo ha de basarse en si te pruebas o sabes capaz de completar un triatlón de corta o larga distancia, si no en cómo te va a cambiar la vida al aficionarte a una distancia o a otra. Desde GOO SPORT CLUB, recopilamos una información de nuestro blog y te damos unas premisas, partiendo de un perfil amateur y no de deportistas de élite, profesionales o semi-profesionales, y de cuatro distancias de triatlón entre las que escoger: Sprint (750m de natación – 20km de ciclismo – 5km de carrera a pie); Estándar u olímpica (1500m – 40km – 10km); Media Distancia o Half (1900m – 90km – 21km) y Larga Distancia o Ironman (3800m – 180km – 42km). Algunos aspectos a tener en cuenta para escoger la distancia más equilibrada y preferida son:
1. El tiempo que puede dedicarse a entrenar, semanalmente: los sprints implican un entrenamiento de 5 a 7h y los estándares (olímpicos) de 6 a 9h, mientras que la media distancia implica un entrenamiento de entre 8 y 16h. La larga distancia, (Ironman) se va de las 12 a las 20h semanales. En los últimos dos casos, media y larga distancia, las horas de dedicación oscilan mucho de un grupo de semanas (mesociclo) a otro, siendo 16 y 20 los máximos en las semanas de mayor carga de entrenamiento.
2. El coste de las inscripciones a las pruebas que se puede y quiere pagar: En el caso de los sprints, los precios son muy económicos, existiendo triatlones populares organizados por federaciones autonómicas cuya inscripción oscila entre 20 y 30 euros aproximadamente. La distancia estándar sale entre 20 y 40, pudiéndose encarecer en pruebas marca de franquicia. La media distancia (MD) más económica oscila entre 90 a 120 euros para triatlones half más locales o co-organizados por federaciones autonómicas, y de 190 – 300 euros en pruebas marca de franquicia. En larga distancia (LD) los precios suben a 125-200 los más económicos, locales o co-organizados por federaciones, y a 500-600 euros los de marca franquicia como Ironman.
3. El tiempo para completar las pruebas: Según las exigencias del terreno (condiciones climatológicas, desnivel o tramos técnicos) un sprint puede completarse entre 1 y 2h, y un estándar necesitará entre 2 y 3:30h. Esto los convierte en pruebas en que además de no robar todo el tiempo libre para entrenar, no se lo quita al resto del día de una competición, pudiendo llegar a casa para comer y disponiendo de más tiempo libre el resto del fin de semana.
La media distancia todavía puede permitir llegar a comer a casa tras la competición, o al café, aunque es menos probable e implica mucho más a menudo dormir en el lugar de la prueba la noche antes (con mayor coste económico también). Esta distancia suele completarse entre 4:30 y 7h (seguimos hablando de aficionados) y en larga distancia, entre 9 y 14h.
4. La cantidad de pruebas que se quieren disputar: Es otro aspecto a considerar, por tiempo, dinero y gusto, porque si eres de esas personas a las que les gusta el ambiente de las carreras populares y la adrenalina que se genera antes y después de pasar por meta, o por el contrario te impone mucho sólo jugarte la temporada a una carta o prueba, tal vez sea más idónea hacer varios triatlones de corta distancia que uno solo de media o larga distancia. El triatlón, como hemos dicho más arriba, se practica compitiendo.
5. Desafíos deportivos y de disfrute durante las pruebas: En todas las modalidades, se puede aspirar tanto a ser capaz de terminar el triatlón como hacerlo en el menor tiempo posible. Los triatlones más cortos son ideales para deportistas a los que les gusta la velocidad, la intensidad, la competitividad, el riesgo y la potencia. Los más largos para aquellos que prefieran la resistencia, el fondo, el autocontrol y un estado de conciencia más concentrado, dado que exigen mucha más estrategia, fuerza y regulación de las propias capacidades, nutrición e hidratación para completarlos en las mejores condiciones posibles y con el mejor rendimiento.
6. El tipo de entrenamiento: Se escoja la distancia que se escoja, es mejor contar con una planificación diseñada por un profesional y técnico deportivo. En GOO contamos con Judith Corachan como entrenadora y asesora técnica. Ella es quien provee semanalmente dos planificaciones de entrenamiento que son combinables. Una para corta distancia (sprint y estándar) y la otra para media distancia (distancia estándar y half).
Para un trato y seguimiento más individualizado y ajustado a objetivos muy concretos del deportista, así como para la parametrización de su rendimiento, recomendamos entrenamientos personales, llevados por un profesional que sepa dirigir buenos resultados y mejora, sin incidencia de lesiones, sobrecargas y fatiga, lo cual es el mejor indicador de la calidad de los entrenamientos.
Post by GOO Sport Club