En estos últimos 25 años, la tasa de obesidad se ha duplicado en España. Más de la mitad de adultos están por encima de su peso ideal, un dato alarmante que va «in crescendo» sin frenos. Uno de los problemas de esta enfermedad, es que hasta hace un tiempo se trataba únicamente como una «tara estética». Después de miles de estudios respecto a las repercusiones negativas del sobrepeso, la sociedad ha ido tomando consciencia de que la salud es la principal perjudicada. La obesidad (en la gran mayoría de casos) es la representación de un estilo de vida sedentario. En muchas ocasiones hay personas que basan su rutina en malos hábitos y su peso no lo refleja, pero si su estado de salud.
¿Qué hacer para cambiar tu estilo de vida?
Informarte: solo con el conocimiento puedes tomar el camino hacia la concienciación. Lee artículos, divulgaciones científicas o aprende de expertos por redes sociales para hacerlo más dinámico. Cuanto más sepas, más te apetecerá cambiar tu estilo de vida y hacerlo saludable. Poco a poco irás comprendiendo que tanto la alimentación como la actividad física, son dos bloques fundamentales para aumentar tu calidad de vida.
Motivarte: establece metas reales y a corto plazo para incrementar las probabilidades de cumplirlas. De esta manera, cuando superes tus objetivos necesitarás superar los siguientes, y así sucesivamente. Irás notando los resultados poco a poco y te sentirás mucho mejor contigo mismo.
Comer bien: apuesta por un estilo de vida basado en comida real y evita los ultraprocesados, de esta forma estarás mejorando tu salud y ganarás buenos hábitos. La comida real son aquellos alimentos mínimamente procesados o que el procedimiento industrial que han sufrido no empeoran la composición de estos.
¿Qué alimentos forman parte de este tipo?
- Verduras y hortalizas.
- Frutas
- Frutos secos
- Legumbres
- Pescado
- Tubérculos
- Cereales 100% integrales o de grano entero
- Huevos
- Carnes sin procesar
- Leche fresca
- Hierbas, especias y semillas
- Café e infusiones
Por otro lado tenemos los buenos procesados, que son aquellos alimentos reales que han sufrido un proceso industrial beneficioso o inocuo con respecto a sus propiedades saludables. Estos productos suelen estar envasados, contienen de 1 a 5 ingredientes y tan solo tienen de un 5 a un 10% del total de azúcar.
¿Qué alimentos forman parte de este tipo?
- Aceite de oliva virgen extra
- Leche UHT, yogures y lácteos fermentados
- Panes integrales 100%
- Chocolate negro o cacao en polvo >70%
- Gazpacho envasado
- Legumbres de bote
- Pescado enlatado
- Bebidas vegetales sin azúcares añadidos
- Jamón ibérico de bellota
- Comida real congelada: frutas, verduras, pescado, etc.
- Comida real envasada al vacío
Siguiendo estas pautas, te irás acostumbrando a la comida real y dejarás de necesitar azúcar y alimentos ultraprocesados. Esto producirá cambios en tu cuerpo y supondrá una mejora increíble en tu salud, haciéndote sentirte mucho más enérgico y activo.
(Esta información esta sacada de https://realfooding.com/queescomidareal/#1o_Grupo_La_comida_real)
Realiza actividad física: para reforzar el poder de la alimentación, es necesario compaginarla con movimiento. Se recomienda practicar deporte o cualquier ejercicio físico una media de 3 horas semanales. De esta manera:
- Abandonaremos el estilo de vida sedentario.
- Impulsaremos a nuestro metabolismo.
- Liberaremos estrés.
- Mejoraremos la forma y resistencia física.
- Ayudaremos a mantener el peso corporal.
- Aumentaremos el tono y la fuerza muscular.
- Reduciremos la sensación de fatiga.
- Rebajaremos el nivel de depresión.
Post by Gymforless