Vas corriendo al gym, te pones las mallas, la botella de agua y coges del armario una barrita energética para coger energía antes de empezar a darlo todo en la clase de Zumba.
Te la comes sin ningún remordimiento porque son muy sanas, no engordan y están llenas de nutrientes, ¿no?
Prêt-à-manger
Lo entendemos, es un complemento muy fácil de llevar, de hecho las barritas energéticas se crearon en los años 60 para los astronautas, como un alimento seguro, fácil de transportar y no perecedero. Hoy todo ser terráqueo puede disfrutar de una variedad infinita de barritas de cereales, aunque es complicado saber cual es la mejor opción.
¿Cuál escoger?
Cada vez hay más opción en el mercado, varios lineales con suculentas barritas nos miran desde el estante. Lo primero es decidir para qué tipo de población está orientada la barrita, las hay para restringir calorías, sustitutas de una comida, proteicas para deportistas, sin azúcar para diabéticos… algunas están más cerca de una galleta mega-azucarada que de un complemento nutricional. Olvida aquellas que están recubiertas con chocolate o yogurt, llevan cantidad de grasas saturadas, para eso cómete directamente un toblerone, tienen casi la misma cantidad de grasas y azúcares.

Os analizamos las 3 más comunes:
Barras hiperprotéicas: suelen tener entre 15 y 25 g de proteínas, lo que es bueno para aquellos que quieran ganar músculo, pero hay que tener en cuenta que junto a esa proteína suelen ir acompañados dosis bastante altas de azúcar para hacerlas bien gustosas, lo que hacen subir considerablemente las calorías de la barrita. Para escoger una opción idónea, comprar aquella que no contenga azúcares añadidos ni grasas trans y con cereales completos, para aportar fibra. ¿Cuándo comerla? Antes o después de una sesión deportiva.
Barras sustitutivas: estas barritas están creadas específicamente para sustituir una comida, hechas con pocas calorías (entre 200 y 300 kcal) y con un alto efecto saciante para que no nos den ganas de comernos una tableta entera de chocolate 1h más tarde. Son muy prácticas y suelen tener un buen sabor, eso sí, solo se recomienda para periodos cortos y muy específicos. Tienen una muy baja calidad nutricional y suelen ser altos en azúcares. Por ejemplo, las barritas de cereales y chocolate negro de Golden Bridge, del Lidl, que imitan a las barritas sustitutivas, altas en grasas y azúcares, tienen el privilegio de tener un NOVA 4 y un Nutriscore E (ultraprocesado de muy mala calidad nutritiva). ¿Cuándo comerla? Se supone que están creadas para consumir en periodos cortos para comidas principales y siempre siguiendo las indicaciones de tu nutricionista/médico. Pero si puedes evitarlas mejor que mejor. Una alimentación equilibrada con comida real es mucho más saludable.
Barras de cereales: son la gran mayoría que podemos encontrar en el supermercado y que sacan las grandes marcas de cereales del desayuno. El problema, otra vez volvemos al azúcar. Las marcas de alimentación ponen bien grande que llevan chía o lino y nos creemos que son como el elixir de la eterna juventud… ERROR. Muchas de ellas llevan el abecedario del endulzante: sirope de glucosa, sorbitol de trigo, dextrosa, azúcar, leche condensada, caramelo… ¡y todo en la misma barrita! Por mucho que ponga “fuente de fibra” “barritas de avena” o “integral”, mira siempre los ingredientes, o te llenarás de calorías vacías con cero sentimiento de culpa. Cómo por ejemplo las Nestlé Fitness con todas las versiones de endulzantes posibles: jarabe de glucosa, azúcar, jarabe de azúcar invertido, extracto de malta de cebada y jarabe de azúcar moreno parcialmente invertido, por todo ello ostenta un merecido NOVA 4 y Nutriscore D (ultraprocesado de baja calidad nutritiva) o las de Muesli con avellanas y almendras de Mercadona, con 5 endulzantes diferentes, 5 aditivos, un NOVA 4 y un Nutriscore C (tienen mejor calidad nutritiva al tener menos grasas, pero siguen teniendo gran cantidad de azúcares y son un alimento ultraprocesado, poco recomendable). Es por ello que es muy importante mirar los ingredientes, por mucho que ponga fitness o rico en fibra. ¿Cuándo comerla? De media mañana o de media tarde, aunque siempre es mejor comer una fruta y un puñadito de frutos secos.
Conclusión
En definitiva, no suelen ser productos muy saludables, son alimentos altamente procesados, pero son muy prácticas para determinados momentos, siempre y cuando no formen parte de nuestra dieta habitual. Si te apetece tomar alguna de vez en cuando, hay que saber bien qué tipo de barrita necesitamos para cada momento y como ya sabéis, mirar con lupa los ingredientes y el cuadro nutricional.
Para que te sea más sencillo hacer la compra descárgate la app gratuita de El CoCo, disponible en iOs y Android, con la que podrás conocer con un solo clic desde tu móvil la calidad nutricional de los productos que compras en función de sus nutrientes y de su grado de procesamiento, simplificados en un sencillo código de color (Nutriscore) y de un ranking numérico (Nova), ambos testados científicamente a nivel internacional.
Este post ha sido preparado por el equipo de nutricionistas de El CoCo