El sedentarismo es un estilo de vida que se caracteriza por la inactividad física o falta de ejercicio. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son aquellas personas que realizan menos de 90 minutos de actividad física semanal.
En España, el 22,9% de los hombres y el 30,5% de las mujeres tienen su salud en riesgo por la falta de actividad física, según un estudio realizado por la OMS en 2016.
Por su parte, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte advirtió de que el 73% de los españoles están muy por debajo del umbral de actividad física que les ayudaría a alejar el riesgo para su salud, en un estudio publicado en 2016.
El riesgo de padecer enfermedades entre la población inactiva
La falta de ejercicio hace que aumente la obesidad, el sobrepeso, el colesterol o la diabetes. De hecho, “la mayoría de nuestras patologías actuales están producidas por el sedentarismo. Al menos 26 enfermedades crónicas y frecuentes de nuestra sociedad se pueden curar o prevenir con la realización de ejercicio”, según indica José Ignacio Ramírez, coordinador del Grupo de Trabajo en Ejercicio Físico de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc).
Además, la inactividad física puede alterar algunos de los neurotransmisores que se producen en el sistema nervioso, por lo que también hace que aumente la ansiedad, la depresión o el estrés.
Por otra parte, el sedentarismo se considera como uno de los mayores factores de riesgo en el desarrollo de las enfermedades cardiacas. Es decir, una persona que carece de actividad física tiene más riesgos de sufrir arterioesclerosis, hipertensión y enfermedades respiratorias.
Ejercicio físico para prevenir riesgos en la salud
El sedentarismo solo se combate con actividad física. La adopción de un estilo de vida que incluya la práctica de ejercicio físico interviene en la mejora de la salud.
En definitiva, para prevenir las enfermedades mencionadas anteriormente, realiza cualquier deporte que te motive, ¡te aportará beneficios saludables y sociales!