El insomnio es un trastorno del sueño frecuente entre la población que consiste en una reducción de la capacidad para dormir.
La falta de sueño puede afectar de modo negativo en la vida de la persona que lo sufre, provocando deterioro social y ocupacional, tal y como sostiene el Instituto de Investigaciones del Sueño (IIS).
Tiene un impacto negativo en la productividad laboral o escolar, además de originar falta de concentración, dificultad para memorizar e incluso depresión.
Según el IIS, existe una mayor vulnerabilidad en aquellas personas con tendencia a la preocupación, pesimistas, perfeccionistas y exigentes.
Consejos para dormir mejor
Para combatir el insomnio es necesario cambiar y adoptar una serie de hábitos y rutinas. Por ello, debemos:
- Establecer y mantener un horario fijo tanto para acostarse como para levantarse.
- Crear un entorno relajado en la habitación apagando la luz (oscurecer la habitación lo máximo posible) y los aparatos electrónicos que hagan ruido y puedan causar distracciones.
- Practicar ejercicio de manera regular (preferentemente por las mañanas).
- Utilizar técnicas de relajación. Practicar yoga puede mejorar la calidad del sueño, según indica el Instituto Tomás Pascual Sanz. Ayuda a conciliar el sueño 10 minutos antes de lo habitual, dormir 1 hora más al día y a mejorar la sensación de descanso.
- Cenar de forma ligera (es decir, aquellos alimentos que sean fáciles de digerir) y aproximadamente dos horas antes de irse a dormir. Debemos evitar las comidas pesadas y abundantes.
- Establecer una rutina antes de ir a dormir. Por ejemplo, tomar una infusión relajante (evitar el consumo de cafeína, ya que sus efectos estimulantes tardan horas en desaparecer, y alcohol, puede que interrumpa el sueño durante la noche), leer, etc.
Beneficios de dormir mejor
La Fundación Española del Corazón destaca 6 efectos positivos de dormir bien:
- Incrementa la creatividad
- Pérdida de peso
- Mejora de la salud (sistema inmunitario)
- Disminuye la depresión
- Mejora de la memoria
- Protege el corazón (de sufrir una insuficiencia cardíaca)