¿Sabías que en Andjoy tenemos un running club para los usuarios corporativos? Se trata de un entrenamiento semanal en grupo dirigido por profesionales en las ciudades de Barcelona y Madrid. Un servicio incluido en el plan (Fit, Dynamic y Active), por lo que inscribirse no supone ningún coste adicional.
A continuación, exponemos 10 beneficios del running para nuestra salud y bienestar:
1. Reduce el estrés
Los entrenamientos de running grupales permiten compartir experiencias con compañeros que tienen los mismos intereses, apoyarse y darse ánimos mutuamente, comentar cómo ha ido la sesión, etc. Se convierte en un espacio de desconexión y diversión que, incluso, puede dar lugar a la solución de algunos problemas.
2. Mejora el sueño
Correr con regularidad ayuda a mejorar la calidad del sueño, así como experimentar sus diferentes fases sin dificultades. Además, produce una sensación de energía por la mañana.
Cabe tener en cuenta que debe evitarse hacer ejercicio, por lo menos, cuatro horas antes de ir a dormir.
3. Genera hormonas de la felicidad
Está probado científicamente que correr aumenta tanto el nivel de endorfinas como el de serotonina en el cuerpo. Por tanto, influye y aumenta la sensación de felicidad y reduce la ansiedad.
4. Aumenta la confianza
El running club de Andjoy promueve el compromiso con el grupo, así como ser constante. Además, supone una motivación adicional para conseguir los objetivos. Por tanto, el sentimiento de superarse día tras día y de progresar incidirá en la autoestima.
5. Fortalece los huesos y articulaciones
Uno de los grandes beneficios del running es que contribuye a tener los huesos más sanos al aumentar su densidad. Además, reduce el riesgo de sufrir osteoartritis y osteoporosis. Por otra parte, fortalece las rodillas, puesto que ayuda a proteger el cartílago y a fortalecer los tendones y ligamentos.
6. Mejora la función del sistema cardiovascular
Correr regularmente reduce el riesgo de sufrir problemas de corazón, ya que mantiene la sangre fluyendo a la velocidad necesaria. Por tanto, ayuda a que el corazón lata menos en reposo. Es decir, bombea una mayor cantidad de sangre con menor esfuerzo.
7. Aumenta la capacidad respiratoria
Los pulmones se hacen más eficientes al conseguir oxigenar la sangre con mayor facilidad en altas intensidades. Los músculos respiratorios se hacen más fuertes y permiten que una mayor cantidad de aire sea inhalada y exhalada.
8. Fortalece el sistema inmune
El sistema inmune es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones, como las bacterias y los virus. A través de una serie de procesos sincronizados, el cuerpo ataca ataca y destruye los organismos infecciosos que lo invaden.
Sin embargo, es fundamental comer correctamente después de un entrenamiento de running, así como descansar lo necesario, ya que una sesión excesivamente intensa puede llegar a debilitar nuestro sistema inmune.
9. Reduce el colesterol
Otro de los beneficios del running para nuestro organismo es que permite controlar y reducir los niveles de colesterol en sangre. Tener un nivel de colesterol demasiado alto puede aumentar la probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares.
Correr ayuda a eliminar estos residuos que se asientan en las arterias, ya que fomentan el recorrido del flujo sanguíneo por todo el organismo.
10. Ayuda a perder peso
Por último, el running contribuye a quemar una gran cantidad de calorías pudiendo ayudar a adelgazar. Correr eleva nuestro metabolismo basal, es decir, se queman todavía más calorías durante el día sin darnos cuenta.
Fuentes:
Cornet, Marc. (2019). “Correr para combatir el colesterol”, [en línea] en CMDsport: https://www.cmdsport.com/running/cuidate-running/consejos-cuidate-running/correr-combatir-colesterol/.
Ellie. (2019). “Los 10 mayores beneficios del running”, [en línea] en Freeletics: https://www.freeletics.com/es/blog/posts/los-10-mayores-beneficios-del-running/.
(2018). “31 beneficios de correr”, [en línea] en RunFitners: https://runfitners.com/beneficios-de-correr/.