El TRX es un sistema de entrenamiento basado en la realización de ejercicios en suspensión, donde las manos o los pies se encuentran sostenidos por un solo punto de anclaje, mientras que el extremo opuesto del cuerpo está en contacto con el suelo.
A diferencia de otros entrenamientos de fuerza convencional, centrados en una zona concreta, en los ejercicios TRX se ejercitan los músculos que intervienen en la realización de un movimiento. A partir del propio peso del cuerpo, se consigue trabajar toda la musculatura corporal.
Además de desarrollar la fuerza funcional, el entrenamiento TRX también permite mejorar el equilibrio, la estabilidad de la parte central (core) del cuerpo y la flexibilidad.
Beneficios del TRX
- Permite entrenar todo el cuerpo y, además, mejora la movilidad, la coordinación y la flexibilidad.
- Trabajar con el peso corporal permite aumentar la fuerza y resistencia muscular.
- Reduce el riesgo de sufrir lesiones (se trabajan los músculos que permiten mantener la postura adecuada al realizar ejercicio, músculos estabilizadores).
- Pérdida y control del peso.
- Mayor tonificación de los músculos. Entrenar en inestabilidad genera más trabajo de los músculos estabilizadores.
- Se ejercita el núcleo de nuestro cuerpo (core): la región abdominal y parte baja de la espalda. Esta zona protege los órganos ante la falta de estructura ósea.
Recomendaciones en la práctica del TRX
La actividad física con TRX no requiere de una forma física previa, ya que hay sesiones diseñadas para todos los niveles.
Sin embargo, se trata de un entrenamiento que tiene pocos límites, por lo que, a fin de ejecutar correctamente el ejercicio y evitar lesiones, cabe tener en cuenta:
- Realizar un calentamiento previo y contar con el asesoramiento de un instructor cualificado que enseñe a utilizar adecuadamente el sistema de anclaje.
- Controlar las articulaciones y la musculatura estabilizadora. En caso de temblar o perder estabilidad, deberá reducirse la resistencia de la actividad.
- Controlar el área lumbar. El abdomen y la musculatura lumbar tienen que realizar secuencias unidas para impedir que se produzcan desplazamientos de la pelvis.
Centros colaboradores de Andjoy
En andjoy recomendamos iniciar la práctica del TRX en un centro que cuente con personal cualificado. Sin embargo, si ya se domina este sistema de entrenamiento, también puede realizarse en casa. Eso sí, es necesario disponer de un arnés específico para TRX y fijarlo en un lugar seguro.
Estos son algunos de los centros que incluyen actividades dirigidas TRX y a los que pueden acceder los usuarios de Andjoy:
Barcelona
CEM Can Felipa
SNAP Fitness · 24-7 BCN-LESSEPS
Academia de aeroyoga y fitness Let’s Fly
Madrid
SQUARE Fitness Studio
Factory Fit
No dejes de entrenar
Valencia
Synergym Valencia Gran Vía
Activa Club Aqua
Alameda Training
Sevilla
Lowfit Viapol
Fitness Palace
Crossfit Macarena Box
Fuentes:
Saiz, Laura. (2019). “TRX: entrenamiento en suspensión”, [en línea] en Web Consultas: https://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/actividades-fitness/que-es-el-trx.
“TRX Suspensión Training”, [en línea] en Cuídate Plus: https://cuidateplus.marca.com/ejercicio-fisico/diccionario/trx-suspension-training.html
Jiménez, Encarni. (2019). “Los 10 ejercicios fundamentales con TRX”, [en línea] en CMDSport: https://www.cmdsport.com/fitness/entrenamiento-fitness/los-10-ejercicios-fundamentales-trx/?utm_source=CMDSport+Fitness&utm_campaign=f987c28dfb-EMAIL_CAMPAIGN_2019_09_20_07_07&utm_medium=email&utm_term=0_1ede421863-f987c28dfb-269201061.
Lady Fitness. (2020). «Cinco beneficios del TRX o entrenamiento en suspensión», [en línea] en Vitonica: https://www.vitonica.com/entrenamiento/cinco-beneficios-del-trx-o-entrenamiento-en-suspension.
(2019). «¿Qué ventajas tiene el entrenamiento en suspensión?», [en línea] en Training For Gold: http://www.trainingforgold.es/blog/que-ventajas-tiene-entrenamiento-suspension.