Las continuas medidas adoptadas para contener la expansión del coronavirus afectan al día a día de nuestra práctica deportiva, estando cerradas las instalaciones en algunos casos o bien con los aforos limitados.
Las actividades outdoor o al aire libre y los entrenamientos online se convierten, por tanto, en las mejores opciones para poder seguir haciendo deporte de forma ininterrumpida, esencial en nuestro estado de ánimo como veremos a continuación.
De hecho, los entrenamientos online ocupan la primera posición en el informe de Tendencias Fitness Mundiales para el 2021 elaborado por la American College of Sports Medicine (ACSM). Las actividades outdoor, por su parte, ocupan la sexta posición en el informe sobre Tendencias Fitness en España 2021 elaborado por la consultoría deportiva Valgo.
Beneficios de hacer deporte a nivel mental
La práctica de ejercicio físico puede contribuir a la prevención y el tratamiento de la ansiedad y la depresión. Estos son algunos de sus principales beneficios:
- Ayuda a evadirnos de las preocupaciones diarias y salir del ciclo de pensamientos negativos, al menos mientras realizamos la actividad física.
- Aumenta la autoestima al mejorar la imagen corporal.
- Produce un incremento de los niveles de endorfinas, noradrenalina, serotonina y dopamina:
- Las endorfinas, llamadas también hormonas de la felicidad, se activan al hacer deporte, mejorando el estado de ánimo, incrementando la autoestima y disminuyendo o haciendo desaparecer el agobio, la ansiedad y el estrés.
- La noradrenalina está implicada en la respuesta del organismo al estrés y proporciona un entorno proclive a la atención, la sociabilidad y el aprendizaje.
- La serotonina está unida al control de las emociones, regulando la ira, la ansiedad, la tristeza, el miedo y otras como el entusiasmo y la valentía.
- La dopamina tiene que ver con emociones como la confianza, la alegría, el optimismo, la vitalidad y la satisfacción.
- Nos sentimos más fuertes, más activos, con más confianza y seguridad, llenos de energía y con ganas de superarnos.
Por tanto, el deporte resulta muy recomendable para preservar un buen estado de ánimo y salud mental. Nos ayuda a estar mejor, a tener un humor estable, estar motivados, ilusionados y a tener iniciativa. En definitiva, aumenta nuestra sensación de bienestar.
Deportes más recomendables
Teniendo en cuenta la situación actual, destacaremos actividades individuales o en grupos reducidos que puedan realizarse al aire libre, en casa o en instalaciones como las piscinas que, en la mayoría de los casos, no han tenido que cerrar a diferencia de los gimnasios.
El yoga, el pilates, el running o la natación son algunas de las actividades óptimas para combatir la ansiedad, ya que permiten liberar tensiones, mantener el peso, mejorar la circulación sanguínea al priorizar la relajación, los ejercicios de respiración y el movimiento energético.
Fuentes:
Cores, Nani. (2020). “Por qué el deporte nos puede ayudar a combatir la ansiedad y cuáles son los mejores para mantenerla a raya”, [en lína] en 20 minutos: https://www.20minutos.es/noticia/4476722/0/por-que-el-deporte-nos-puede-ayudar-a-combatir-la-ansiedad-y-cuales-son-los-mejores-para-mantenerla-a-raya/.
Reguera, Iria. (2020). “Así es como el deporte te ayuda a mejorar tu relación contigo mismo, tanto a nivel físico como mental”, [en línea] en: https://www.vitonica.com/wellness/mejorar-tu-relacion-contigo-a-nivel-mental-fisico-a-traves-deporte.
(2015). “Los beneficios del deporte en el estado de ánimo”, [en línea] en La Sal: https://www.psicoterapialasal.com/blog/beneficios-deporte-estado-de-animo/.
Siempre he escuchado que el deporte da felicidad, pero pensé que era un simple dicho. Es un post muy interesante, muchas gracias por la información.
Un artículo muy interesante, estoy planteándome hacer algún deporte, ya que hace tiempo lo tengo abandonado. Muchas gracias por estas recomendaciones me serán de inspiración.
Creo que hoy día ya no hay duda de los beneficios, de todo tipo, del deporte. Eso sí, es mejor no pasarse. Saludos.