Los días se alargan y es el momento perfecto para practicar deporte al aire libre. Por ello, te propongo unos ejercicios para hacer en pareja donde nos verás a mi madre y a mí dándolo todo. El entrenamiento en pareja crea compromiso y, por supuesto, lo hace más divertido. Al finalizar estos ejercicios con mi madre, me dijo: » ¿cuándo repetimos?». Espero que lo disfrutes tú tanto como lo disfrutamos nosotras.
A continuación, encontrarás 3 tipos de ejercicios: yoga, acroyoga y fitness. Puedes probarlos todos o combinarlos como te apetezca. Eso sí, por favor, haz un pequeño calentamiento antes de empezar.
Yoga
Empezamos con unos movimientos suaves y fáciles, seguidos de ejercicios de equilibrio más retadores:
- Torsiones: brazos suben al inhalar, torsión al exhalar.
- Columna: una arquea la espalda mientras la otra flexiona hacia delante.
- Upavistha: la pareja te ayuda a flexionar hacia delante (más un pequeño masaje).
- Navasana: tomas antebrazos, presionas pies, activas centro y subes.
Acroyoga
Si pruebas esto en casa, es ideal que haya una tercera persona para evitar malas caídas. También, que haya suficiente espacio para no chocar con nada. Es ideal hacer estos ejercicios en el césped o en la playa. Importante: ¡comunicarte con tu pareja es clave!
- La «L»: las manos se colocan delante de la base. ¡Prueba de jugar aquí!
- Columna: la base ofrece resistencia y apoyo para la entrada.
- Relax: puedes ofrecer un pequeño masaje y relajar a la voladora.
- Estirar: la base lleva los pies hacia atrás mientras aleja brazos de la voladora.
Fitness
Estos movimientos subirán tus pulsaciones. Realiza entre 10-15 repeticiones por lado, si aplica. ¿Preparado? ¡Vamos!
- Saltos y tabla: utilizas la tabla como obstáculo para saltar de lado a lado.
- Sentadillas: haces sentadillas tomando los pies de la compi como peso extra.
- Abdomen: pasas un bloque de pies a manos y de manos a pies, de la una a la otra.
- Piernas: ambas en silla, se rota para pasar el bloque por un lado y recogerlo al otro lado.
- Handshake: buscáis un choque de manos o «handshake» alternando lados.
Artículo escrito por Irene Alda