Seguramente sigues clasificando todas las verduras en el mismo saco. La zanahoria, la patata, el nabo, el boniato…¿son verduras o son hortalizas? Botánicamente, son tubérculos.
Hay fuentes que consideran que existen dos tipos de tubérculos:
- Los tubérculos de tallo. Los más conocidos son la patata, el boniato y la yuca.
- Los tubérculos de raíz. Dentro de este grupo destacan la remolacha y la zanahoria.
Beneficios nutricionales al consumir tubérculos
Contienen mucha agua y fibra, lo cual los hace muy saciantes. Por lo tanto, nos interesan mucho para perder grasa, ya que nos ayudarán a tener menos hambre y menos ansiedad entre horas.
Mejoran la salud intestinal. Si los dejas enfriar en la nevera durante la noche desarrollarán un tipo de almidón llamado almidón resistente, generando un efecto prebiótico.
Los alimentos prebióticos, junto con los probióticos (kéfir, yogur, etc.), ayudan a mejorar el metabolismo y facilitar la oxidación de grasas.
Contienen carbohidratos, un macronutriente importante para ayudarnos a rendir más y mejor en nuestros entrenamientos de fuerza. Si aún no sabes por qué deberías entrenar la fuerza para perder grasa, tienes un artículo donde hablo de esto.
Contienen potasio y vitaminas del grupo B, que contribuyen al funcionamiento normal del sistema nervioso y de los músculos. Además, las vitaminas del grupo B intervienen en la formación de neurotransmisores relacionados con el estado de ánimo, nuestra energía y nuestro sueño.
Cómo cocinar los tubérculos
No es recomendable consumirlos crudos, ya que cocinar el almidón facilitará mucho su digestión y su absorción.
Igual que las patatas y los otros tubérculos podemos cocinarlos al horno, hervidos acompañando a carnes, pescados, ensaladas o salsas tipo guacamole, o fritos.
2 trucos para simplificar tu nutrición para aquellos con menos tiempo:
- Envuélvelos en papel de cocina y mételos en el micro 10 minutos: Te sorprenderá lo bien que quedan.
- Compra los que vienen ya en una bolsa para meter directamente en el microondas. En la mayoría de supermercados ya venden estas opciones de patatas y boniatos.
Compártelo con tu amigo o familiar que solo come pasta, pan y arroz.
Artículo escrito por Aldo Pisa, entrenador personal graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Técnico Superior en Dietética.
Fuente:
Valero, T., Rodríguez, P., Ruiz, E., Ávila, J.M. & Varela, G. (2018). “La alimentación española. Características nutricionales de los principales alimentos de nuestra dieta”, [en línea] en Fundación Española de la Nutrición: https://www.fen.org.es/storage/app/media/imgPublicaciones/2018/libro-la-alimentacion-espanola.pdf