En julio y agosto muchos trabajadores aprovechan para tomarse un descanso y desconectar de sus responsabilidades laborales. Sin embargo, la duración de las vacaciones, las actividades y hábitos e incluso la edad influyen en esta desconexión tan necesaria para coger fuerzas antes de la vuelta a la rutina. Pero no todos lo consiguen.
De hecho, 1 de cada 2 trabajadores no logra desconectar de sus funciones laborales durante el periodo vacacional según el informe “What Workers Want 2020” elaborado por Hays, especialmente si carece del tiempo necesario. El estudio realizado por Bizneo HR determina que el 40% de los encuestados necesita dos o más semanas para “olvidarse del trabajo”. El resto necesita, al menos, una semana.
Por otra parte, los jóvenes de entre 25 y 35 años son los que están más enganchados al trabajo, lo que dificulta que puedan conseguir esa desconexión. Tiene que ver con sus inquietudes en relación a la toma de decisiones vinculadas al crecimiento y estabilidad laboral que experimentan en esta etapa.
Consejos para desconectar durante las vacaciones
Mantener el contacto con el entorno laboral fuera del trabajo altera el descanso y genera más estrés. Separarse de ese entorno favorece el desbloqueo mental, coger fuerzas y volver con las energías renovadas para enfrentarse a los retos. Incluso puede incrementarse el rendimiento laboral entre un 10% y un 15%.
- Seguir haciendo deporte ayuda a reducir el estrés a nivel psicológico y fisiológico. Nos permite distraernos y alcanzar una mayor sensación de bienestar. Incluso el cansancio favorece el descanso.
- Apostar por la desconexión digital, prescindiendo de las herramientas que se usen en el trabajo para no tener la tentación de revisar tareas.
- Delegar tareas y avisar a los compañeros con la mayor antelación posible. Dejar tareas pendientes es una fuente de estrés y en muchos puestos de trabajo resulta prácticamente imposible dejarlo todo listo. Informa a las personas correspondientes y deja tu mente tranquila.
- Obviar cualquier tipo de planificación estricta para descansar a nivel mental después de haber estado organizando tu agenda todo el año.
- Cuidar la alimentación.
- No contar los días que quedan de vacaciones, sino disfrutarlos. Estar pensando en la vuelta al trabajo solo sirve para acortar las vacaciones.
- Olvidar el reloj, dejando de lado el ritmo de vida ajetreado y afrontar las vacaciones con una mentalidad más relajada y despreocupada en cuanto a los horarios.
- Teletrabajar y no tener la posibilidad de viajar durante las vacaciones, no significa no poder desconectar. Cambia tu rutina y disfruta de tu tiempo libre con las actividades que más te gusten y que no tienes tiempo de hacer durante el año.
Truque, E. y López, Miguel Ánge. (2021). “El ecosistema de trabajo colaborativo que viene a romper los silos del trabajo en equipo”, [en línea] en RRHHDigital: http://www.rrhhdigital.com/secciones/salud-y-empresa/137720/Como-olvidarse-del-trabajo-en-vacaciones-consejos-para-aprender-desconectar?target=_self
“El 40% de los trabajadores “no sabe” desconectar en vacaciones”, [en línea] en Bizneo HR: https://www.bizneo.com/blog/trabajadores-desconectar-vacaciones/
(2021). “1 de cada 2 españoles no desconecta del trabajo durante las vacaciones”, [en línea] en equipos&talento: https://www.equiposytalento.com/noticias/2021/06/10/1-de-cada-2-espanoles-no-desconecta-del-trabajo-durante-las-vacaciones
Roberto, C. (2017). “13 consejos para desconectar en vacaciones del trabajo desde el minuto cero”, [en línea] en Pymes y Autónomos: https://www.pymesyautonomos.com/management/13-consejos-para-desconectar-en-vacaciones-del-trabajo-desde-el-minuto-cero