Seguro que alguna vez has dicho o has oído a algún familiar o amigo tuyo decir “no estoy motivado” o “me falta motivación” para entrenar. Cada vez me doy más cuenta que el principal problema que tiene la mayoría de gente que quiere estar en forma o perder grasa es que no es capaz de ser constante y que le cuesta mucho ponerse a hacer ejercicio.
No estoy aquí para juzgarte. Cada vez entiendo más todos los factores psicológicos y sociales que impiden que alguien como tú se ponga a hacer ejercicio. Aun así, sé que estarás pensando que para mí es muy fácil.
Es cierto que soy un privilegiado, que puedo organizarme como quiera y que tengo todo mi contexto a favor, pero si te soy sincero, no me apasiona ir al gimnasio para superarme, levantar más kilos o hacer más repeticiones. Voy porque mi cerebro se ha vuelto dependiente de esa sensación de «qué bien sienta esto«.
Cómo solucionar la falta de motivación
Me gusta entrenar en el gimnasio por el simple hecho de cuidarme, pero no me apasiona ir. Me gusta y me motiva mucho más jugar a pádel, al balonmano (jugué durante mucho años) o al baloncesto. Hay gente a la que le apasiona levantar pesas. No es mi caso.
Entonces, ¿cómo he conseguido interiorizar el hábito de entrenar al menos 2 veces por semana, en casa o en el gimnasio, hasta tal punto de que si no lo hago me falta algo? ¿Por qué a pesar de no tener motivación a veces he conseguido ser tan constante?
- La motivación y la fuerza de voluntad por sí solas no son lo que te moverán a hacer ejercicio. Tener un porqué y organizarte mejor es mucho más importante.
Si no tienes un porqué que te motive de verdad, no te pondrás en serio a hacer ejercicio y a comer mejor. Si ahora no te ves preparado para cambiar nada, ya llegará tu momento.
Las razones internas que tengas y el compromiso con tu salud física y mental es lo que te va a motivar de verdad para toda tu vida. Si, además, defines cuándo y cómo vas a hacer ejercicio será mucho más fácil que lo hagas. - La repetición es la clave para instaurar hábitos y creencias que te permitirán ser constante.
Si una semana veo que no tendré mucho tiempo, me aseguro que al menos haré 3 entrenamientos de 15-20 minutos, ya sea en casa o en el gimnasio Haciendo esto, la convicción de que «me cuido y soy una persona saludable» empezará a formar parte de ti. - Revisa tus creencias en relación al ejercicio de fuerza
«No voy a ser capaz» o «esto es muy complicado para mí». Si adaptas los ejercicios a tu nivel sí que vas a ser capaz y no te será tan complicado. En mi perfil de instagram encontrarás dos posts donde te explico cómo adaptar los ejercicios de fuerza a tu nivel.
“Hay que entrenar mucho para ver resultados». “Necesito un gimnasio”. Estos son dos de los pensamientos limitadores que más escucho. La realidad es que se pueden conseguir bastantes resultados los primeros meses con ningún o muy poco material entrenando en tu casa 3 veces por semana. En mi perfil de Instagram también hay varias rutinas sin material tanto para trabajar la fuerza como la capacidad cardiovascular.
Te puedo asegurar que haciendo 15 minutos de ejercicios de fuerza cada día o cada 2 días puedes ver resultados. Puedes empezar haciendo 10 flexiones y 10 sentadillas cada día. Lo importante es empezar y ya verás cómo tu cuerpo y tu cerebro te irán pidiendo más.
Si aún así no te ves capaz de empezar a entrenar la fuerza en tu casa quizá puedes empezar a salir a andar o a correr. Seguro que hay algo que sí te ves capaz de hacer. Ánimo y a por ello. - Pasa mucho tiempo con gente que se cuide y que tenga ya el hábito de hacer ejercicio.
Así de simple. Estamos diseñados para repetir los hábitos de la gente que está a nuestro alrededor. - Contrata a un profesional para que te guíe y te acompañe.
Esta es una de las herramientas más efectivas que existen. Comprometerte con alguien te ayudará a ser más constante y este hecho hará que sea mucho más probable que instaures el hábito.
Mi cuenta de Instagram nació para motivarte a hacer ejercicios de fuerza y a comer mejor independientemente de tu nivel y de tu estado de salud. Porque sé que puede ayudarte mucho a perder grasa y estar más sano.
Ánimo, mucha fuerza y gracias por llegar hasta aquí.
Artículo escrito por Aldo Pisa, entrenador personal graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Técnico Superior en Dietética.