Seguro que estas palabras las has escuchado en clases de yoga. Incluso, se te habrán colado en una conversación típica del día a día: tomas una respiración profunda y «Ommmmmmmm, me tengo que tomar las cosas menos en serio». Todo esto es resultado de la globalización, ¿pero cuál es el origen de estas palabras y qué significan?
Las 6 palabras que encontrarás en este artículo provienen del sánscrito. Una lengua indoeuropea que aparece en textos del S. XV y X a.C. en la India.
1. Yoga
Sin duda es la palabra del sánscrito más utilizada en occidente. Yoga significa unión. Puedes interpretarlo como unión entre cuerpo y mente, unión entre uno con el todo, o unión entre movimiento y respiración.
2. Mantra
También es una palabra que usamos a menudo. Un mantra es una serie de sonidos, palabras o frases. En el hinduismo y budismo, son frases que se recitan de forma repetitiva como meditación. Lo defino así para simplificar. En el día a día, esto puede ser una frase que sirve para concentrarse, relajarse o como recordatorio. Uno de mis mantras personales es: «soy fuerte y radiante y pido lo que necesito».
3. Om
Muchas sesiones de yoga se abren cantando esta sílaba. Es considerado como uno de los mantras sagrados y simboliza el universo. En clase, se utiliza para unir las voces y reconocer la conexión/unión que tenemos con todo lo que nos rodea.
4. Shanti
Om, shanti, shanti, shanti, Om. Esta palabra también es muy típica. Significa paz. Otras acepciones son descanso, tranquilidad o bienestar. Seguramente hayas visto varios negocios que incluyen esta palabra en su nombre.
5. Gurú
Literalmente, significa el que te lleva de la oscuridad a la luz. Es una palabra que a veces se emplea como sinónimo para un experto, maestro o guía espiritual. Seguramente habrás escuchado frases del tipo: «Ferrán Adriá es todo un gurú de la cocina vanguardista».
6. Namasté
A día de hoy es una forma de saludo o de despedida cordial y respetuosa en India. En el yoga tiene un significado que va un poco más allá: es como un reconocimiento entre personas. Es un te veo, te entiendo, te escucho, te apoyo.
Y hasta aquí por hoy. ¡Shanti, shanti, om, namasté y hasta la próxima!
Artículo escrito por Irene Alda