No te preocupes que no te voy a hablar ni del «goat yoga» ni del «beer yoga», que seguramente habrás visto alguna vez en el telediario o en algún programa de la televisión. Quiero compartir contigo los estilos de yoga que se llevan y que se van volviendo más populares. Eso sí, encontrarás ligeras diferencias entre Barcelona, que va un poco por delante, supongo que es debido a un mayor índice de «expats», y Madrid.
Rocket yoga
Tiene su origen en los 80 en los EEUU y viene de la mano de Larry Schultz. Es un estilo que toma de base las series de ashtanga, pero permite modificaciones (se basa en la «no rigidez») y da flexibilidad para que el profesor sea creativo en sus secuencias. Son clases exigentes y divertidas, ¡tendrás reto asegurado!
Dharma yoga
Su creador es Sri Dharma Mittra y tiene su reconocida escuela en Nueva York. Es un estilo de vinyasa muy centrado en aperturas de pecho/extensiones de columna. Ideal para aquellas personas que pasan mucho tiempo sentados y necesitan fortalecer su espalda.
Práctica híbrida (online + presencial)
Aunque esto no es estrictamente un estilo de yoga, sí que es una forma de practicar: un día te vas a clase presencial y otro día realizas una clase vía zoom o te pones algún vídeo. Da flexibilidad al practicante, adaptándose a las necesidades de su día: «hoy necesito un ratito social» u «hoy necesito practicar desde casa».
Jivamukti yoga
Este estilo viene de la mano de David Life (artista) y Sharon Gannon (bailarina y música) desde el 84. En Barcelona es muy popular y en Madrid cada vez tiene más y más acogida. Sin duda, mi parte favorita son los ajustes que hace el profesor (¡son fantásticos!). Una clase incluye un ratito de canto de un mantra y un poco de reflexión, seguido de una práctica intensa de vinyasa flow.
Navakarana
Es una forma del vinyasa moderno y puede recordarnos un poco al Ashtanga dado que tiene unas series predeterminadas (que además siguen el calendario lunar): existen 36 secuencias agrupadas en 12 series. El método fue desarrollado por Dario Calvaruso y encontramos clases de «esenciales» para asentar las bases, clases de «de-construcción» para aprender las series (se para y explican algunas partes), y clases de «flows» que pueden ser diferentes de un día a otro (muchas veces se acompaña de canto y ritmo). Si estás en Barcelona y alrededores, seguro que lo ves aparecer en más y más estudios.
¿Te animas a probar algunas de estas clases este 2022?
Artículo escrito por Irene Alda